lunes, 2 de junio de 2014

Solaris.Como saber si nuestro kernel corre en 64 o 32 bits

Solaris
isainfo -kv
output :
bash-3.00# isainfo -kv
64-bit amd64 kernel modules


Linux
Uname -m
output :
[root@cacti01 ~]# uname -m
x86_64

Linux.Manejo de ficheros abiertos

Cuando nos encontramos con advertencias de este tipo : "Too many open files",es útil conocer estas herramientas para lidiar con el error:

¿Saber el número de ficheros abiertos por un proceso ?
$/usr/sbin/lsof -p <id_proceso> | wc -l

¿Saber el límite máximo de ficheros abiertos por usuario ?
$ulimit -n

¿Limitar el número de ficheros abiertos por usuario ?
$vi /etc/security/limits.conf

¿Averiguar el número máximo de descriptores de ficheros para todo el sistema?
$cat /proc/sys/fs/file-max

¿Cuántos descriptores de ficheros están siendo usados?
$cat /proc/sys/fs/file-nr
O mediante el comando sysctl -a

¿Incrementar el número total de descriptores de fichero?
Creando o modificando la propiedad fs.file-max del fichero /proc/sys/fs/file-max

Solaris.Flushear caché DNS

Generalmente no realizamos esta tarea en Solaris , salvo cuando hacemos modificaciones en los servidores dns con equipos que tenían otros nombres en el server , es decir , si había un servidor  llamado fileserver.miempresa.com , registrado con la ip 192.168.250.100 y cambiamos de servidor de archivos pero no queremos cambiar el nombre , entonces registramos el mismo nombre fileserver.miempresa.com  , pero con la ip 192.168.250.110 .
En solaris y otros unix , necesitamos flushear manualmente el caché de todos los equipos que no lo realizan automaticamente (Windows, por ej , lo hace cada 3 dias ) , por lo que debemos aguardar que expire el TTL (time to live) del mismo .
En caso que pensemos que esperar este tiempo no sea prudente , debemos trabajar con el demonio NSCD , presente en Solaris y otros Unix , además de varios S.O con Linux . Este demonio mantiene el sistema de caché , incluidos , por supuesto y en este caso , el DNS/Wins caché.

Todo lo que necesitamos para flushear el caché DNS es reiniciar el demonio NSCD de la forma siguiente :

Encontramos el numero de proceso (PID) del demonio NSCD :
# ps -ef | grep nscd

Matamos el proceso con el comando pkill o kill :
#pkill <PID>
#kill <PID>


Controlamos que el demonio ya no este corriendo :
# ps -ef | grep nscd

Y volvemos a levantarlo :
#/usr/sbin/nscd

Con este pequeño procedimiento deberíamos reiniciar el demonio que maneja el caché dns de nuestro servidor Solaris .

Monitorear túneles IPSEC en Checkpoint

Para monitorear los túneles ipsec que tengamos configurados en nuestro FW Checkpoint basta con el uso del comando cpstat.

Fw09[admin]# cpstat vpn -f ipsec

IPsec current Inbound SAs:              53
IPsec current Outbound SAs:             12
IPsec max concurrent Inbound SAs:       347
IPsec max concurrent Outbound SAs:      22
IPsec total Inbound SAs:                44430
IPsec total Outbound SAs:               44299
IPsec number of VPN-1 peers:            8
IPsec maximum number of VPN-1 peers:    12
IPsec number of VPN-1 RA peers:         4
IPsec maximum number of VPN-1 RA peers: 7
IPsec Remote Access Licenses:           -
IPsec decryption errors:                0
IPsec authentication errors:            0
IPsec replay errors:                    0
IPsec Connection related errors:        72
IPsec unknown SPI errors:               0
IPsec other inbound errors:             0
IPsec other outbound errors:            0

Otro comando muy util para monitorear los tuneles vpn que tenemos configurado en Checkpoint es el vpn tu ,  con el cual podemos :
- Ver las vpn´s existentes.
- Resetear las vpns.
- Ver el estado de los tuneles para un peer especifico

La sintaxis del comando es la siguiente :
Fw09[admin]# vpn tu

Cisco.Longitud de terminal

A varios administradores siempre les frustra el hecho de que todas las líneas de configuración de Startup o Running muy largas se "cortan" o no se despliegan por completo en la terminal . Para solucionar esta incómoda situación existe el comando terminal lenght en los equipos cisco , ya que por defecto las líneas desplegadas son solo de 24 .

Comandos a utilizar  :
Desde vty

ROUTER#terminal length 0?
<0-512>
ROUTER#terminal length 0

Desde Consola
Router#conf t
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Router(config)#line console 0
Router(config-line)#leng
Router(config-line)#length ?
<0-512> Number of lines on screen (0 for no pausing)
Router(config-line)#length 0

y solucionado el tema....Consultas , a las ordenes.