Cuando se configura VTP es importante elegir el modo adecuado, ya
que VTP es una herramienta muy potente y puede
crear problemas en
la red. En un mismo dominio VTP la información de VLAN configurada en el
servidor se transmite a todos los clientes
VTP opera en estos
tres modos:
• Modo servidor
• Modo cliente
• Modo transparente
Modo servidor:
El modo VTP
predeterminado es el modo servidor.
En modo servidor
pueden crearse, modificar y suprimir VLAN y otros parámetros de configuración
que afectan a todo el dominio VTP. En modo servidor, las configuraciones de
VLAN se guardan en la memoria de acceso aleatoria no volátil (NVRAM).
En este modo se
envían y retransmiten avisos VTP y se sincroniza la información de
configuración de VLAN con otros switches.
El modo servidor debe elegirse para el switch que se
usará para crear, modificar o suprimir VLAN.
Modo cliente:
Un dispositivo que
opera en modo VTP cliente no puede crear, cambiar ni suprimir VLAN.
Un cliente VTP no
guarda la configuración VLAN en memoria no volátil.
Tanto en modo
cliente como en modo servidor, los switches sincronizan su configuración VLAN
con la del switch que tenga el número de revisión más alto en el dominio VTP.
En este modo se
envían y retransmiten avisos VTP y se sincroniza la información de
configuración de VLAN con otros switches.
El modo cliente debe configurarse para cualquier
switch que se añada al dominio VTP para prevenir un posible reemplazo de
configuraciones de VLAN.
Modo transparente:
Un switch que opera
en VTP transparente no crea avisos VTP ni sincroniza su configuración de VLAN,
con la información recibida desde otros switch del dominio de administración.
Reenvía los avisos VTP recibidos desde otros switches que forman parte del mismo
dominio de administración.
Un switch
configurado en el modo transparente puede crear, suprimir y modificar VLAN,
pero los cambios no se transmiten a otros switch del dominio, afectan tan solo
al switch local.
El modo transparente debe usarse en un switch que
necesite para avisos VTP a otros switches, pero que necesitan también capacidad
para administrar sus VLAN independientemente.
La pertenencia de
los puertos de switch a las VLAN se asigna manualmente puerto a puerto
(pertenencia VLAN estática o basada en puertos).
Pruning VTP
Por defecto todas
las líneas troncales transportan el tráfico de todas las Vlans configuradas.
Algún tráfico innecesario podría inundar los enlaces perdiendo efectividad. El
recorte VTP permite determinar cual es el trafico que inunda el enlace troncal
evitando enviarlo a los switches que no tengan configurados puertos de la vlan
destino.
La Vlan1 es la vlan
de administración y se utiliza para tareas de administración como las
publicaciones VTP, no sera omitida por el Pruning VTP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario