jueves, 23 de febrero de 2012

Linux.Apuntes Linux.2


*¿Cual es el nombre de los archivos especiales de disco para dispositivos IDE
según este conectado al canal primario o secundario como maestro o esclavo?
Primario Maestro - /dev/hda
Primario Esclavo - /dev/hdb
Secundario Maestro - /dev/hdc
Secundario Esclavo - /dev/hdd

*¿Cual es el nombre de los archivos especiales de disco para dispositivos no IDE?
El nombre es /dev/sd*, siendo * una letra a partir de a, por orden de detección de los
discos.

* ¿Cuántas particiones puede contener un disco duro y de que tipo pueden ser?
Un disco puede contener hasta 4 particiones. Las particiones pueden ser primarias o
extendidas. Puede existir una única partición extendida.

* ¿Que tamaño debería tener la partición extendida?
Debería ocupar la totalidad del espacio restante en disco. Luego, crear unidades
lógicas del tamaño deseado dentro de la partición extendida.

*. ¿Como puede crear 7 particiones en un disco?
Debe crear cualquier número de particiones primarias y una extendida. Dentro de la
partición extendida las unidades lógicas requeridas

*. Si el tercer disco SCSI contiene 4 particiones primarias, ¿cuál seria el nombre de
dispositivo para cada partición?
Las particiones serian /dev/sdc1 (P), /dev/sdc2 (P), /dev/sdc3 (P), /dev/sdc4 (P)

*. Si el segundo dispositivo SCSI contiene 2 particiones, una primaria, una extendida,
y dentro de la partición extendida 2 unidades lógicas, ¿cuál sería el nombre de
dispositivo para cada partición/unidad lógica?
Las particiones serian /dev/sdb1 (P), /dev/sdb2 (E), /dev/sdb5 (UL), /dev/sdb6 (UL)

* . Describa la función del área de swap
Linux soporta las características de Memoria Virtual (virtual memory). Esto significa
usar un disco como una extensión de la memoria RAM, de forma tal que el tamaño
efectivo de memoria utilizable crezca considerablemente. El kernel se encarga de
escribir el contenido de un bloque de memoria que no está siendo utilizado al disco
duro de forma que esta porción de memoria quede disponible para otro propósito.
Cuando los bloques originales vuelven a ser requeridos, son leídos y colocados
nuevamente en memoria. Todo esto es realizado en forma completamente
transparente para el usuario. Esta operación de intercambio entre memoria y disco
se denomina paginado de memoria o "paging". La parte del disco que es usado
como memoria virtual se llama área de swap (swap space).
Los programas ejecutados bajo Linux solo ven una gran cantidad de memoria
disponible y no saben que parte de ellos reside en el disco en un momento dado. Por
supuesto que leer y escribir en el disco es mucho mas lento que utilizar la memoria
real, por tanto el área de swap no debería ser normalmente utilizado.

* . Función del archivo /root/anaconda-ks.cfg.
El proceso de instalación de Fedora escribe automáticamente un archivo Kickstart
que contiene los parámetros para el sistema instalado. Este archivo está siempre
guardado como /root/anaconda-ks.cfg. Puede usar este archivo para repetir la
instalación con valores idénticos, o modificar copias para especificar parámetros
para otros sistemas.

*. Identifique el número de CPUs físicas existentes en su equipo.
# cat /proc/cpuinfo

*. Identifique los comandos que puede utilizar para obtener información de hardware
del equipo.
Otros comandos que permiten obtener información del equipo son dmesg, lshal,
lspci, lsusb y hwbrowser.

*. Indique la información almacenada en un inodo ext2/ext3.
El inodo almacena información acerca de los permisos del archivo (modo),
propietario, tamaño, marcas de tiempo y los bloques de disco que contienen los
datos del archivo.

*. ¿Que sucedería si un sistema de archivos queda sin inodos? ¿Como puede
consultar la cantidad de inodos utilizados?
La posibilidad de crear nuevos archivos depende de que existan inodos libres, ya
que estos contienen la información acerca del archivo. De no existir inodos libres, no
es posible crear nuevos archivos.
El comando df -i permite visualizar la utilización de inodos.

*.  Cree un sistema de archivos ext3 en la partición 6 de 100 MB y montelo como
/datos, con la opción nosuid, noexec. Utilice man mkfs, man mkfs.ext3, man fsck y
man fsck.ext3 para mas información.
# partprobe
# mkfs -t ext3 -L "/datos" /dev/sda6
mke2fs 1.39 (29-May-2006)
Etiqueta del sistema de ficheros=/datos
Tipo de SO: Linux
Tamaño del bloque=1024 (bitácora=0)
Tamaño del fragmento=1024 (bitácora=0)
26104 nodos i, 104388 bloques
5219 bloques (5.00%) reservados para el súper usuario
Primer bloque de datos=1
Maximum filesystem blocks=67371008
13 bloque de grupos
8192 bloques por grupo, 8192 fragmentos por grupo
2008 nodos i por grupo
Respaldo del súper bloque guardado en los bloques:
8193, 24577, 40961, 57345, 73729
Mientras se escribían las tablas de nodos i: terminado
Creando el fichero de transacciones (4096 bloques): hecho
Escribiendo superbloques y la información contable del sistema de ficheros: hecho
Este sistema de ficheros se revisará automáticamente cada 26 meses o
180 dias, lo que suceda primero. Utilice tune2fs -c o -i para cambiarlo.
# tune2fs -c 0 -i 0 -m 0 /dev/sda6
tune2fs 1.39 (29-May-2006)
Se pone la cuenta de montajes máxima a -1
Setting interval between checks to 0 seconds
Setting reserved blocks percentage to 0% (0 blocks)
# mkdir /datos
# vi /etc/fstab
LABEL=/datos /datos ext3 defaults,nosuid,noexec 0 0
# mount /datos
# mount | grep datos
/dev/sda6 on /datos type ext3 (rw,noexec,nosuid)
# df -h /datos
S.ficheros Tamaño Usado Disp Uso% Montado en
/dev/sda6 99M 5,6M 89M 6% /datos

*. ¿Cámbiese al directorio /datos e intente desmontarlo, que mensaje recibe? ¿Con
qué comando puede obtener la lista de procesos accediendo al sistema de
archivos?
# cd /datos
# umount /datos
umount: /datos: dispositivo ocupado
umount: /datos: dispositivo ocupado

*. Puede visualizar la lista de procesos accediendo a un sistema de archivos con los
comandos fuser y lsof.
# fuser /datos
/datos: 5201c
# lsof /datos
COMMAND PID USER FD TYPE DEVICE SIZE NODE NAME
bash 5201 root cwd DIR 8,6 1024 2 /datos
lsof 5334 root cwd DIR 8,6 1024 2 /datos
lsof 5335 root cwd DIR 8,6 1024 2 /datos

3. Salga del directorio /datos, desmontelo y verifique la integridad del sistema de
archivos con el comando fsck.
# cd
# umount /datos   ßdesmonta el directorio
# fsck -y -f /dev/sda6  ßverifica la integridad
fsck 1.39 (29-May-2006)
e2fsck 1.39 (29-May-2006)
Pass 1: Checking inodes, blocks, and sizes
Pass 2: Checking directory structure
Pass 3: Checking directory connectivity
Pass 4: Checking reference counts
Pass 5: Checking group summary information
/datos: 11/26104 files (9.1% non-contiguous), 8966/104388 blocks
# mount /datos

*. En la partición 7, cree un área de swap y actívelo. Edite el archivo fstab para
activar el área de swap durante el inicio del sistema.
# mkswap -L SWAP2 /dev/sda7  ßcrea el area de swap
# swapon /dev/sda7
# swapon -s
Filename Type Size Used Priority
/dev/sda2 partition 257032 0 -1
/dev/sda7 partition 152576 0 -2
# vi /etc/fstab
LABEL=SWAP2 swap swap defaults 0 0


*.  Configure autofs para montar automáticamente la unidad de CD/DVD al acceder al
directorio /misc/cd y desmontarlo luego de 10 segundos de no acceder al
directorio.
# vi /etc/sysconfig/autofs
TIMEOUT=60
# vi /etc/auto.master
/misc /etc/auto.misc
# vi /etc/auto.misc
cd -fstype=iso9660,ro,nosuid,nodev :/dev/cdrom
# service autofs start
# chkconfig autofs on
# cd /misc/cd
# ls
CentOS RELEASE-NOTES-en RELEASE-NOTES-nl
EULA RELEASE-NOTES-en.html RELEASE-NOTES-nl.html
GPL RELEASE-NOTES-en_US RELEASE-NOTES-pt_BR
images RELEASE-NOTES-en_US.html RELEASE-NOTES-pt_BR.html
isolinux RELEASE-NOTES-es RELEASE-NOTES-ro
NOTES RELEASE-NOTES-es.html RELEASE-NOTES-ro.html
RELEASE-NOTES-cs RELEASE-NOTES-fr repodata
RELEASE-NOTES-cs.html RELEASE-NOTES-fr.html RPM-GPG-KEY-beta
RELEASE-NOTES-de RELEASE-NOTES-ja RPM-GPG-KEY-CentOS-5
RELEASE-NOTES-de.html RELEASE-NOTES-ja.html TRANS.TBL
Nota
Asegúrese que el enlace /dev/cdrom apunta al dispositivo correcto:
# ls -la /dev/cdrom
lrwxrwxrwx 1 root root 3 ago 13 10:57 /dev/cdrom -> hdc
Si el enlace no es correcto, puede corregirlo con el comando ln -s.

*. Identifique el nivel de ejecución en el cual el sistema inicia por defecto. Liste los
archivos que representan los servicios a iniciar del directorio /etc/rc<X>.d que
corresponde con el nivel de ejecución.
# grep initdefault: /etc/inittab   ßidentifica el nivel de ejecucion del sistema
id:5:initdefault:
# cd /etc/rc5.d
# ls S*
S00microcode_ctl S12syslog S25netfs S90crond
S02lvm2-monitor S13irqbalance S25pcscd S90xfs
S04readahead_early S13mcstrans S26apmd S95anacron
S05kudzu S13portmap S26hidd S95atd
S06cpuspeed S13setroubleshoot S28autofs S96readahead_later
S08ip6tables S14nfslock S44acpid S97yum-updatesd
S08iptables S15mdmonitor S50hplip S98avahi-daemon
S09isdn S18rpcidmapd S55sshd S98haldaemon
S10network S19rpcgssd S56cups S99firstboot
S11auditd S22messagebus S80sendmail S99local
S12restorecond S25bluetooth S85gpm S99smartd

*. ¿Que deberá hacer para que el servicio gpm se inicie último en la lista de
servicios?
Renombrar el archivo indicando un número de secuencia superior.
# mv S85gpm S99gpm

Configuración de parámetros del kernel
*. Habilitar el reenvío IP y la funcionalidad System Request debugging en el kernel.
Aplique los cambios inmediatamente.
# vi /etc/sysctl.conf
# Controls IP packet forwarding
net.ipv4.ip_forward = 1
# Controls the System Request debugging functionality of the kernel
kernel.sysrq = 1
# sysctl p

*. Listar todos los parámetros configurables en el kernel relacionados a memoria
compartida (shared memory/shm).
# sysctl -a | grep shm

Niveles de ejecución
*. Describa la diferencia entre el nivel de ejecución 3 y el nivel de ejecución 5.
Ambos niveles de ejecución inician el equipo en modo multi-usuario con todos los
servicios activos. Sin embargo, el nivel 3 no iniciará el servidor X (ambiente gráfico),
el nivel de ejecución 5 si iniciará el servidor X.

*. Utilice la herramienta ntsysv para deshabilitar el inicio del servicio cron.
# ntsysv

*. Utilice el comando chkconfig para deshabilitar el inicio del servicio gpm.
# chkconfig gpm off

*. Utilice el comando chkconfig para habilitar el inicio del servicio gpm únicamente en
el nivel de ejecución 3.
# chkconfig --level=3 gpm on

*. Identifique la última vez que se apago el sistema.
# last x

*. Apague inmediatamente el sistema utilizando el comando shutdown.
# shutdown -h now

*. Apague inmediatamente el sistema usando el comando init.
#init 0

No hay comentarios:

Publicar un comentario